‘5Es’ para formar y aprender: 3 / Experimentar

Por el octubre 23, 2018

Concebir una formación consiste en permitirle a los alumnos el poder usar diferente palancas que les motiven. A través de una selección y estructuración cuidadosa de los contenidos. Y también es poner a los participantes en una situación en la que tengan que resolver problemas, vivir experiencias, lo suficientemente intensas como para empujar y cambiar sus rutinas e ideas prestablecidas…

Aprender es resolver problemas

De acuerdo con el trabajo de la psicología cognitiva, el aprendizaje es un proceso activo, en el cual el aprendiz construye nuevas ideas o conceptos a partir de sus representaciones existentes. El alumno selecciona y transforma la información, hace suposiciones, toma decisiones, basándose siempre en su propia estructura cognitiva. Esta estructura cognitiva (las representaciones mentales) le proporciona el marco en el que organiza sus experiencias y les da sentido. El enfoque constructivista, por lo tanto, convierte al formando en un solucionador activo de problemas.

Resolver problemas es a menudo una situación que hace que la representación inicial del tema no funcione ni encaje del todo con lo aprendido. Es el famoso pasaje de asimilación piagetiano – incorporo nuevos datos a mi representación inicial – a la acomodación – toda mi representación inicial debe ser cuestionada para tener en cuenta los nuevos datos. El aprendizaje es, por lo tanto, un proceso dinámico de búsqueda de equilibrio entre el sujeto y su entorno.

En este enfoque, el papel esencial de la persona que diseña la formación es pensar en «situaciones problemáticas». «El acto de aprender es una interpretación de una experiencia, un lenguaje o un fenómeno captado en su contexto» (Brown, Collins y Duguid). Por lo tanto, el aprendizaje situacional requiere el uso de tareas auténticas en situaciones de aprendizaje en los contextos más realistas posibles.

La transición de la asimilación a la adaptación resulta en un conflicto interno: el conflicto cognitivo, ¡no es tan fácil renunciar a las ideas y paradigmas de uno mismo! Vygotski introduce la idea de que las interacciones sociales desempeñan un papel primordial para el aprendizaje.

Así, en la década de 1970, los investigadores europeos han demostrado, al observar a parejas de niños que tienen que resolver alguna tarea, que es cuando la pareja de los niños discrepa cuando el progreso individual es más notable. Al darse cuenta de que el otro piensa de manera diferente, tiene en cuenta que otras posiciones/planteamientos son posibles, conduce a una descentración cognitiva. Viéndose obligados a examinar ambos puntos de vista, en busca de la validez de uno u otro. La solución producida por este proceso a menudo se adapta más a la situación que la propuesta anterior.

El aporte de la neurociencia

La importancia que concede Vygotski (1896-1934) a las relaciones sociales en el aprendizaje está respaldada por la neurociencia contemporánea. Los investigadores ven al cerebro como un «órgano social», modelado a lo largo de la vida por las relaciones. «Nuestra capacidad de aprender está estrechamente vinculada a la calidad de nuestras relaciones con los maestros / formadores, pero también con nuestros compañeros, nuestra familia, nuestros amigos, la comunidad …».
Fuente: Medjad / Gil / Lacroix. NeuroAprendizaje. Eyrolles.2017

La neurociencia nos enseña que la calidad de las relaciones entre formadores y formandos, pero también entre los propios formandos, y estos con sus managers… serán decisivas para el aprendizaje.

El error, el pedir ayuda y la retroalimentación tienen cabida en el proceso de formación, sin ningún tipo de juicio. La benevolencia, la escucha, la tolerancia al desacuerdo, deben establecerse en las reglas de conducta.

El aporte de la neurociencia

El contexto de aprendizaje es de suma importancia. Demasiado estrés, emociones negativas, posibles amenazas (el ser juzgado, la burla…) «cortocircuitan» el modo de pensar del cerebro y compromete el aprendizaje. El estrés resultante de un desafío alcanzable y atractivo, emociones positivas, una sensación de seguridad, facilita la aceptación de conflictos cognitivos y refuerza la memoria en el aprendizaje.

Fuente: Medjad / Gil / Lacroix. NeuroAprendizaje. Eyrolles.2017

Aplicación:

  • Problemas cercanos a la realidad, situaciones laborales.
  • Trabajo en equipo, que requiera cooperación y confrontación en un clima de benevolencia y con derecho a cometer errores.
  • El papel del fromador reorientado en la creación de condiciones para fomentar el surgimiento de conflictos y la cooperación.

Aprender de la experiencia: aprendizaje experiencial

Según John Dewey, padre fundador del aprendizaje experiencial (Dewey, 1938), el aprendizaje es una actividad continua y recurrente que acompaña al ser humano a lo largo de su vida y está profundamente arraigada en su experiencia. El aprendizaje es un proceso de adaptación del individuo al entorno.

A partir de los trabajos de Piaget y Dewey, en 1984 Kolb propuso el ciclo de aprendizaje.

5E experimentar

El aprendizaje se completa una vez se hayan vivido todas las fases.

  • Experimentación: es la experiencia concreta. Debe estar lo más cerca posible de la realidad vivida en el entorno laboral. El formando emplea todas las habilidades adquiridas para experimentar esta fase.
  • Observación reflexiva: el formando reflexiona sobre la experiencia que ha vivido, echando la vista atrás.
  • Conceptualización: a partir de la experiencia, el formando construye conceptos generales que pueden transponerse a otras situaciones.
  • Emisión de hipótesis: el formando hace suposiciones que prueba en un nuevo entorno o contexto de experimentación.

>>>Conoce nuestras propuestas y cursos<<<


4ª parte: Explorar
5ª parte: Embarcar


Autor original: Mathilde Bourdat

Manager Offre et Expertise

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *