Corren malos tiempos. Ya lo sabemos todos y no es hora de incidir en la herida. Prometo escribirlo una sola vez, esta. “Estamos atravesando una “crisis”. Exactamente igual que mi hijo adolescente, no se tienen las ideas claras, se actúa a impulsos y al corto plazo, se buscan culpables (y se encuentran, claro), todo ello
Todos recordamos aquel primer día de trabajo en nuestra primera empresa. La corbata demasiado apretada sobre un botón que impedía respirar, un jefe que quería parecer simpático a cualquier precio, unos compañeros que nos escudriñaban y montones de información sobre objetivos, primas, horas laborables oficiales y extraoficiales, consejos, de quién ser amigo y de quien
Cuando entramos a formar parte de una organización, nunca vamos completamente “puros”. Aunque sea en nuestro primer empleo, entramos en ella con nuestros valores. Los valores son los principios éticos que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas
La robotización ha dejado a muchos ingenieros controladores de métodos y tiempos en las listas del INEM. Brindo la idea de que alguien pueda inventar un “energímetro” capaz de medir la energía que utilizamos en el trabajo. En los cursos sobre gestión del tiempo, después de analizar las actividades importantes y urgentes, aparecen un gran
En los viejos manuales de los seminarios de Toma de Decisiones, se decía que solamente había tres formas de actuar en cualquier decisión grupal: por Poder, por Negociación o por Acuerdo. En relación al Plan de Formación, en el primer caso, las cosas están muy claras. Alguien superior a ti en la pirámide de decisiones
Cocktail 1: Tómese un Comité de Dirección y mézclese con la necesidad de Innovación y Desarrollo de la empresa. Una vez bien mezclado (sin agitar), se deja reposar y se vierte encima y muy lentamente la presencia de un gurú (Michael Porter, StephenCovey, Ferrá Adriá, Al Gore,… no importa demasiado siempre que sea famoso). Sírvase
“No se puede poner. Está reunido”. “Te llamaré después de la reunión”. “Tenemos que reunirnos”…. ¿Cuántas veces utilizaremos este término al cabo de una jornada de trabajo? Según el diccionario de la Real Academia Española, “reunir” significa “volver a unir”. ¿Ha pensado el tiempo de jornada de trabajo que se utiliza en “volver a unir